Saltar la navegación

RESTAS

RESTAS PARA NIÑOS

Aprender a restar es una de las habilidades que más necesitamos tener para poder realizar nuestras actividades cotidianas. La resta es la inversa de la suma porque en esta, dados los sumandos, hay que hallar la suma de los mismos, mientras que en la resta, dada la suma de dos sumandos y uno de ellos, se halla el otro sumando.

Mediante esta operación se puede sustraer una cantidad determinada de otra. Por ejemplo, si tenemos cierta cantidad de manzanas y regalamos algunas, para saber cuántas manzanas nos quedan debemos realizar una resta.

En la resta se tienen tres elementos. El primero es el minuendo, que es la cantidad a la cual se le va a restar otra cantidad. El segundo se llama sustraendo, que es la cantidad que se va a restar al minuendo. Finalmente el tercer elemento es el resultado de la resta, el cual se denomina diferencia.

Si queremos realizar una resta, debemos primero identificar cuáles son el minuendo y el sustraendo. Una vez identificados, se coloca el minuendo y, por debajo de este, se coloca el sustraendo. Se pone el signo de menos (-) a la izquierda de ambas cantidades y se traza una línea recta por debajo del sustraendo. Debajo de esta línea se colocará el resultado o diferencia. Se debe tener en cuenta que las cantidades deben ir alineadas ordenadamente, es decir, que queden las unidades del sustraendo por debajo de las unidades del minuendo, y las decenas del sustraendo debajo de las decenas del minuendo, y así sucesivamente, o de los contrario pueden ocurrir errores al realizar la operación.